Avances del Proyecto de Transformación Tecnopedagógica

Con mucha alegría compartimos los avances del “Proyecto de Transformación Tecnopedagógica», una iniciativa de digitalización sustentable para contextos educativos vulnerables del partido de San Fernando. Este proyecto está enmarcado dentro de la Campaña «Unidos por la Educación» llevada adelante desde las distintas organizaciones que conformamos la Comunidad Ampliada San Andrés (CASA).

Actualmente, está siendo implementado en dos escuelas. En el año 2021 comenzamos en el Colegio Nuestra Señora del Rosario y en 2023 incorporamos al Colegio Colegio Parroquial San Pablo, impactando a 2270 alumnos y 225 directivos y docentes de los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario.

AVANCES PRIMER SEMESTRE 2024

Capacitaciones:

Se iniciaron las capacitaciones docentes para los tres niveles educativos en ambas escuelas.  Para el Colegio San Pablo, fueron las primeras capacitaciones del programa.

Aula Abierta a las Familias:  

El 4 de julio, en el Colegio Ntra. Sra. del Rosario se invitó a los padres a participar en una clase abierta donde pudieron conocer más del progreso del proyecto dentro del aula y el impacto que el mismo está teniendo en sus hijos/as y en toda la escuela.

Entrega de Dispositivos:

Se entregaron 10 tablets nuevas para el Nivel Inicial del Colegio San Pablo.

Se entregaron 21 computadoras de escritorio con uso previo (16 donadas por la Universidad de San Andrés y 5 por la Escuela Escocesa San Andrés) para el aula digital del Colegio San Pablo.

Mejoras en el Aula Digital del Colegio San Pablo:

Se pintaron las paredes y el mobiliario del aula digital. 10 jóvenes voluntarios de la Iglesia Presbiteriana San Andrés en Olivos realizaron estas tareas de mejora el sábado 1 de junio, demostrando gran compromiso.

Quienes lo están haciendo posible

La naturaleza del proyecto requiere del entramado de una red socio-educativa, con la participación de distintos actores: organizaciones sociales, instituciones y comunidades educativas, entidades gubernamentales, donantes, voluntarios y proveedores. Este proyecto es posible gracias al compromiso y acompañamiento de la Comunidad del Colegio Nuestra Señora del Rosario, la Comunidad del Colegio Parroquial San Pablo, la Comunidad de la Parroquia del Carmen y la Comunidad Ampliada San Andrés (CASA).

Agradecemos también a las siguientes organizaciones y empresas que nos acompañan: Fundación Krishnamurti Latinoamérica, Lakeland Argentina, BGH, ASUS, Matific, Google Workspace for Education, Fidu y EdPuzzle.

¿Querés colaborar con este proyecto? Escribinos a alicia.frisch@fdcsa.org.ar.